lunes, 25 de enero de 2010

El ojo en evolución



La paradoja del diseño del ojo se ha referido en numerosas ocasiones como la del relojero, pues se comparaban las adaptaciones (como el ojo) con diseños humanos (los relojes). La evolución por selección natural sería una especie de relojero ciego, capaz de crear relojes de extrema precisión sin saber siquiera qué es un reloj en primer lugar, mucho menos tener una idea preconcebida del producto final. Richard Dawkins no elige llamar "ciego" al relojero sólo para señalar la falta de (pre)visión de la evolución, sino que es además un guiño al lector pues el ejemplo que utiliza es, cómo no, el diseño de los ojos.
Pero los ojos, además de ser un buen ejemplo de la potencia de la evolución adaptativa, son un caso evidente de evolución convergente: existen multitud de tipos de ojos, cada uno presente un tipo de animales diferente, y sin relación filogenética clara, de modo que la hipótesis más aceptada era eso, la evolución convergente.
Evolución convergente: el proceso mediante el cual organismos que no están directamente relacionados se desarrollan de forma similar, resultante de la adaptación a condiciones o ambientes similares.

ENLACE: video con explicación gráfica de dicha evolución mediante lentes.




IMÁGENES: 1.Mis ojos; 2.Ale; 3.Zara

1 comentario:

  1. ¡Guau! ¡Superactualización! ¡Y además viene con ojazos! =DDD. Me encanta la actualización =)

    ResponderEliminar