
Me remontaré un par de siglos para explicar la controversia sobre un enigma que mantuvo interesados a miles de científicos en todo el mundo.. ¿existe el planeta Vulcano?
En 1781, al descubrirse Urano pudieron observar que su orbita no se correspondía con las leyes de Newton. Algunos incluso llegaron a pensar que eran estas leyes, las que al hablar de distancias tan lejanas, no se cumplían. Sin embargo muchos otros supusieron que otro planeta estaba alterando la órbita de Urano..
Esa posición cobró fuerza al observar que Mercurio tampoco seguía una órbita conforme a las leyes de Newton. En consecuencia se achacó el problema a un supuesto planeta, Vulcano. Debido al peso que mantenía dicha hipótesis se llegó a pensar que era cierto, que existía un planeta orbitando entre Mercurio y el Sol.
Leverrier, el astrónomo que llevaba a cabo la investigación, hizo cálculos para concretar el lugar exacto donde se encontraba el planeta. Nunca pudo verlo, pero un medico aficionado a la astronomía afirmó haberlo hecho, describiéndolo con tal lujo de detalle que Leverrier le creyó.
Ningún observatorio conseguía divisarlo, pero continuamente llegaban noticias de aficionados que afirmaban la existencia de un planeta en aquel lugar. Exhausto en su búsqueda, Leverrier propuso que era imposible ver Vulcano debido a su proximidad con el sol, pero esta idea tuvo que ser rechazada, ya que en ciertos eclipses tampoco se localizó..
Tras su muerte los científicos desistieron, dudando cada vez más de la existencia de Vulcano.. Pero esta búsqueda no fue en vano, ya que sin saberlo, Leverrier descubrió los límites de la física clásica, teniendo así razón los que lo opinaron desde el descubrimiento de Urano.
Finalmente, tras muchos años, nuestras ideas sobre el universo cambiaron radicalmente gracias a la llegada de Albert Einstein. Este aportó la teoría de la relatividad, la cual explicaba entre otras cosas, la ''extraña'' órbita recorrida por mercurio.
ENLACES:
La wiki nos habla de Vulcano:
http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_Vulcano
Breve historia. Además, en esta pagina podemos encontrar otros ambitos de la ciencia:
http://cienciadebolsillo.com/astronomia/planeta-vulcano-20ideas/gmx-niv43-con188.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_Vulcano
Breve historia. Además, en esta pagina podemos encontrar otros ambitos de la ciencia:
http://cienciadebolsillo.com/astronomia/planeta-vulcano-20ideas/gmx-niv43-con188.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario